No dude en llamarnos. Somos un equipo de expertos y estaremos encantados de hablar con usted.
+51 920 640 670
breveviaje@gmail.com.com
El tour al Cañón del Colca es una experiencia inolvidable que combina paisajes andinos, tradiciones vivas y la majestuosidad del vuelo del cóndor. A lo largo del recorrido atravesaremos diversos ecosistemas y comunidades altoandinas, desde los 2,300 m s.n.m. en la ciudad de Arequipa hasta los 4,900 m s.n.m. en el Mirador de Patapampa, conocido como el mirador de los volcanes. Esta variación de altitudes permite apreciar la riqueza cultural y natural del valle, con vistas impresionantes de terrazas preincaicas, pueblos pintorescos y la biodiversidad de la zona.
Recojo de hotel (valido para hoteles dentro del centro historico) y/o punto de encuentro en la Plaza de Armas
Termino tour cerca la Plaza de Armas
3:00 AM
| Tipo de visitante | Adulto | Niño (6-15 años) | Estudiante nacional | Adulto mayor nacional |
|---|---|---|---|---|
| Peruanos | S/. 20.00 | S/. 5.00 | S/. 5.00 | S/. 5.00 |
| Latinoamericanos | S/. 40.00 | S/. 20.00 | — | — |
| Extranjeros / USA / Europa | S/. 70.00 | S/. 20.00 | — | — |
Iniciamos muy temprano recogiendo a los pasajeros en el centro histórico de Arequipa.
Llegada al pueblo de Chivay para disfrutar de desayuno local.
Mirador de la Cruz del Cóndor
Mirador de Antahuilque
Pueblo de Maca
Tiempo de relax en aguas medicinales.
Disfrute de un almuerzo buffet con comida regional. Tiempo aproximado: 1 hora.
Mirador de Patapampa (4,900 m s.n.m.)
Bofedales de Tocra y Pampa Cañahuas (avistamiento de vicuñas y fauna andina)
Fin del tour, retorno al centro de la ciudad.
Arequipa presenta un clima templado y seco la mayor parte del año, con cielos despejados y una radiación solar intensa debido a la altitud.
Durante el día, las temperaturas suelen variar entre 17 °C y 24 °C, mientras que en las tardes refresca, especialmente en zonas altas, llegando a valores de 10 °C – 12 °C. Las noches y madrugadas son frías, pudiendo descender a menos de 5 °C.
La temporada de lluvias ocurre entre los meses de enero y marzo, siendo más notoria en áreas como el Valle del Colca o Salinas.
